![]() |
Museo del Prado | ![]() |
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | ![]() |
Museo Nacional de Cerámica González Martí | ![]() |
Museo del Traje |
![]() |
Museo Arqueológico Nacional |
Camilla Gonzaga, condesa de San Segundo, y sus hijos

Ubicación: Sala 49
Cronología: 1535 - 1537
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Medidas: 128 cm x 97 cm
Escuela: Italiana
Tema: Retrato
Expuesto: Si
Procedencia: Colección Real (Real Alcázar, Madrid, Cuarto bajo-pieza inmediata de la Aurora, 1700, [nº 273]).

En la Edad Moderna son frecuentes los retratos de matrimonio y familia –que nos permiten detectar formas de relación entre esposo y esposa y composiciones familiares- y también los retratos por separado de la pareja, con elementos o símbolos que caracterizan sus actividades esenciales.
Un buen ejemplo de esa tipología es el retrato de Camilla Gonzaga, nacida en Mantua en 1500 y fallecida a la edad de 85 años, en el que aparece con tres de los seis hijos que tuvo en su matrimonio con el Conde de San Segundo. Se hace hincapié, por tanto, en su papel de madre. La iconografía es interesante, ya que parece ser la primera vez que se muestra en Italia a una mujer rodeada de sus hijos a modo de Caridad clásica.
Resulta revelador fijarse en la relación que la madre establece con sus hijos y en la aparente dureza de su rostro, no exento de una cierta sonrisa contenida. Los niños acercan sus manos al cordón que ciñe su cintura, considerado como una especie de elemento de seguridad; da la sensación de que con uno de ellos quiere romper los lazos de dependencia, a otro parece avisarle de una posible retirada y sólo deja que el más pequeño se aferre a ella. Esta actitud, unida a la dirección de la mirada de los niños, parecen dejarnos un mensaje claro: la edad va obligando a un cambio en las relaciones madre-hijo, y la vida y promoción masculina van asociadas a la salida fuera del espacio doméstico.
Sin embargo, Camilla Gonzaga -como muchas otras madres- intervino activamente en la promoción de sus hijos, apoyando la carrera diplomática de su hijo Troilo en situaciones delicadas, además de colaborar activamente con su esposo en los negocios y la defensa de los territorios familiares. Actuó también como dama de compañía de mujeres de familias poderosas, entre las que fue muy apreciada por su carácter y cualidades. Por tanto, su biografía puede servir para romper muchos tópicos respecto a las capacidades y actividades de las mujeres de los grupos de poder en la Europa Moderna.