Mesa

Autor: 
Clara Peeters

Ubicación: Sala 16B

Cronología: 1610 - 1615
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Medidas: 55 cm x 73 cm
Escuela: Flamenca
Tema: Naturaleza muerta
Procedencia: Colección Real (colección Isabel Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, pieza de la chimenea junto al tocador, 1746, nº 679; La Granja, pieza cuadrada inmediata al dormitorio, 1766, nº 679; La Granja, 1794, nº 679).

El Museo del Prado conserva y expone varias obras de Clara Peeters, cada día más revalorizada como pintora de bodegones de exquisita disposición y cuidada belleza. La pintura de bodegones es una constante en la pintura holandesa de  los siglos XVI y XVII.

Sus creaciones pertenecen a un tipo de bodegón que refleja la atención prestada a la alimentación, los objetos suntuosos y el buen comer por la sociedad holandesa. Más que expresar simbólicamente el paso del tiempo y la fugacidad de la vida, ponen de manifiesto la importancia de la mesa como lugar de riqueza y como muestra de ostentación por parte de la burguesía flamenca y holandesa.

Sabemos muy poco sobre la vida de Clara Peeters, que al parecer se desarrolló entre 1594 y 1659. Por su semejanza de estilos, se supone que pudo formarse junto al pintor Osias Beert, y la firma de sus obras entre 1608 y 1621 nos refleja un periodo continuado de creación activa en su etapa de juventud, pero no conocemos cómo fue su actividad en años posteriores.

Destaca su calidad como pintora, especialmente en el tratamiento de los reflejos de las piezas de metal, y también su capacidad para acercarnos al mundo de la buena mesa, como podemos apreciar en la calidad de los objetos de metal, cristal y cerámica, la diversidad de alimentos exquisitamente preparados y presentados, o la limpieza, orden y cuidado de los mismos.

La artista nos habla de su sensibilidad y, quizá, de sus propios gustos. Pero también del trabajo de las mujeres que dan brillo a los metales y blancura a los manteles, que pasan horas en la cocina conservando frutas,  adobando piezas de caza o trabajando masas y rellenos para elaborar estas artísticas empanadas… La rica burguesía de Flandes tuvo capacidad de contratar un servicio doméstico numeroso a cuyo reclamo acudieron numerosas mujeres de ámbitos rurales. Peeters, como otros pintores de su tiempo, nos ofrece una atenta mirada sobre esos escenarios cotidianos.

diseño y desarrollo Artefinal Studio