![]() |
Museo del Prado | ![]() |
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | ![]() |
Museo Nacional de Cerámica González Martí | ![]() |
Museo del Traje |
![]() |
Museo Arqueológico Nacional |
Madrid 1937 (Aviones negros)

Ubicación: Sala 206
Cronología: 1937
Clasificación: Pintura
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Medidas: 148 x 129 cm
Tema: Tema Figurativo Guerra Civil Española

Horacio Ferrer de Morgado (1894-1978), partiendo de una formación academicista, protagonizó uno de los pocos episodios que puede calificarse de realismo social durante la primera mitad del siglo XX. Tras el estallido de la guerra civil su pintura abandona el simbolismo, el naturalismo y el art decó para dotarse de connotaciones políticas y sociales. Con su obra Éxodo, participó en el Pabellón de la República en la Exposición de París de 1937 donde compartió escenario con el Guernica de Picasso.
Aviones negros alerta sobre los efectos de la guerra entre la población civil. Representa el terror y la rabia contenida de las mujeres que huyen de los bombardeos con sus hijos en brazos. El carácter antibélico de la obra engarza con el Guernica de Picasso no sólo por su alegato contra la violencia sino también por la utilización de las mujeres como representaciones simbólicas de los efectos de la guerra.