Traje "Bar" Christian Dior

Ubicación: Sala La moda renovada

Cronología: 1947

Después de las guerras mundiales se generalizó una indumentaria femenina más cómoda y funcional en la que se permitía mayor libertad de movimientos. Christian Dior, en su colección Corolle de 1947, revolucionó el mundo de la moda a la vez que levantó airadas críticas que aducían que su propuesta representaba un retroceso en la imagen de las mujeres y su proceso de emancipación.

Su línea Corolle, rebautizada posteriormente como "New Look", propuso un nuevo estilo de línea elegante, cómoda y versátil que rompía la rigidez y encorsetamiento de las modas anteriores. La masiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, el movimiento sufragista y las oleadas del feminismo estaban cuestionando los cánones de feminidad vigentes en los siglos anteriores y requerían una moda menos encorsetada.

La colección se presentó el 12 de febrero de 1947, en el taller de costura de la Avenue Montaigne, ante un pequeño grupo de privilegiados. Una de esas invitadas era Carmel Snow, directora en la época de la revista norteamericana Harper´s Bazaar, que dio nombre a la colección al comentar asombrada “It´s a New Look”. Al día siguiente, todos los rotativos parisinos se hacían eco de la presentación de la colección Corolle. 

La Segunda Guerra Mundial había impuesto una moda funcional a base de colores oscuros, tejidos baratos, faldas amplias para facilitar el movimiento, hombros masculinos, zapatos de plataforma y desmesurados sombreros con adornos. El acierto de Dior fue ofrecer la posibilidad de vestir como si los horrores de la guerra no hubieran sucedido. Lo que proponía el New Look era volver a vestir a las mujeres como lo habían hecho sus madres, antes de que las dos guerras mundiales paralizaran el mundo. Paradójicamente, Dior estaba renovando la moda pero mirando al pasado.

 

El Traje Bar de Christian Dior. Fotografía de Willy Maywald

El Traje Bar de Christian Dior. Fotografía de Willy Maywald.

 

El New Look recuperaba una silueta con cintura de avispa, busto alto y prominente, hombros estrechos, faldas largas que se elevaban a tan sólo 30 centímetros del suelo, caderas redondeadas... Se trataba de la puesta al día de la silueta heredada de finales del siglo XIX que Paul Poiret y Coco Chanel se habían encargado de aniquilar en los años veinte y treinta del siglo XX. Precisamente por eso, la propuesta era revolucionaria y fue interpretada por muchos como una provocación, un exceso nostálgico que retrasaba el proceso de emancipación de las  mujeres acelerado por las necesidades de la guerra. Pero la belleza de la propuesta era tal que la moda universal cayó rendida ante la colección de Dior y con el tiempo se convirtió en un símbolo de la liberación femenina.

 

Christian Dior y Ava Gadner

Christian Dior y Ava Gadner.

 

El traje seleccionado resume el revolucionario "New Look" de Christian Dior: chaqueta de seda con hombros pequeños y redondeados, cuerpo ceñido y falda larga por encima de los tobillos. Representa la elegancia clásica, la vuelta a una imagen femenina y supuso la recuperación del lujo y el exceso tras la depresión de la Segunda Guerra Mundial. El Nuevo Look alcanzó una gran difusión y gracias al éxito de la casa de Dior París se restableció como el centro mundial de la moda tras la Segunda Guerra Mundial.

diseño y desarrollo Artefinal Studio